Ir al contenido principal

INTRODUCCIÓN




INTRODUCCIÓN
El Internet se ha  convertido en un recurso esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que le permite a un número significativo de maestros en publicar materiales y contenido relacionado a sus cursos. De la misma manera, ofrece un espacio para que los estudiantes puedan publicar documentos, comentarios y opiniones relacionadas a sus cursos. Sin embargo, hasta hace poco, para lograr tener presencia en el Internet, se necesitaba dominar herramientas tales como editores  de HTML y programas para transferir archivos (FTP). Desde hace unos años la herramienta de los blogs, ha  facilitado los procesos de publicación en Internet y ha aumentado los niveles de interactividad de las páginas Web. Esto ha tenido como consecuencia que el Internet se haya transformado en  un medio esencialmente orientado hacia  la lectura de contenido a un medio  en el cual podemos publicar lo que escribimos.

En este nuevo siglo de cambios acelerados, el consorcio Internet y computadora se ha involucrado en una variedad de actividades en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Asimismo sucede con las comunicaciones. La telefonía celular, la televisión por cable, las realidades aumentadas y la fibra óptica entre otros, logran una expansión que, por momentos genera la ilusión de extenderse más allá de sus límites concretos. Estos desarrollos tecnológicos giran en torno a la Internet con sus redes sociales.

A través de estas tecnologías, la red Web, crea una página, dándole como nombre weblog, este es un archivo electrónico que contiene los enlaces, comentarios, opiniones y reflexiones de un autor organizado de forma cronológica e inversa sobre un tema o concepto.  También contienen un sistema mediante el cual, los visitantes pueden publicar sus comentarios, convirtiéndose de esa manera en co-autores del weblog. Por lo tanto, esta es una herramienta ideal  para fomentar la comunicación multidireccional y la  diseminación de información.


El blog es una herramienta útil de la cual cuenta con los siguientes componentes:
Incluyen una lista de entradas de los textos o artículos del autor del blog. En este componente se pueden incluir fotos, videos y audio como parte de las entradas, de igual manera la mayor parte de los blogs le ofrecen la oportunidad al visitante de reaccionar a los artículos publicados por el autor mediante un sistema de comentarios. También contiene listas de enlaces y blogs favoritos del autor conocidos como blogrolls. Asimismo poseen una función de búsqueda que facilita  encontrar el material que se haya publicado en el blog.

El blogs es uno de los modelos más utilizados para evaluar la efectividad de la enseñanza. Este modelo, basado en más de 50 años de investigación educativa, describe siete principios que también son relevantes a la enseñanza en línea. Según los autores, la enseñanza efectiva debe incluir estas prácticas:

-     Facilitar la cooperación y colaboración entre los estudiantes- la enseñanza debe ser colaborativa, en vez de limitarse a la transmisión de información por parte del instructor.
-     Promover el aprendizaje activo- el estudiante debe ser un ente activo en el proceso de aprendizaje, no meramente un receptor de información.
-     Ofrecer respuestas oportunas y retroalimentación efectiva- las respuestas del instructor deben ser rápidas, efectivas y constructivas.
-     Tener expectativas altas- los cursos deben tener estándares altos y deben tener como meta maximizar el aprendizaje de los estudiantes.
-     Incorporar diversos estilos de aprendizaje- los cursos deben considerar que los estudiantes difieren en sus estilos de aprendizaje.
-     Facilitar la interacción entre los estudiantes y el instructor- la interacción entre el estudiante y el instructor debe ser frecuente y debe llevarse a cabo con confianza y cordialidad.
Los blogs son, sin lugar un dudas,  herramientas con el potencial de facilitar que se logren estas metas en los cursos en línea o en los cursos complementados por el Internet.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PATRULLAJE

  PLANIFICACIÓN UNIDAD CURRICULAR     TEMÁTICA GENERAL EN MATERIA POLICIAL       Temática:                    1.      Patrullaje y Servicio Policial Programa de Formación Policial Unidad Curricular: Patrullaje y Servicio Policial Duración: 8 HORAS   Trayecto: I Objetivo de la Actividad : Justificación: La formación universitaria   en materia   de Patrullaje y Servicio de Policía fortalece en las y los estudiantes la capacitación   especializada que permitirá la prevención del delito   y el abordaje de situaciones relacionadas con hechos delictivos en sus distintas manifestaciones, a partir del análisis de la información que se genera durante el servicio de patrullaje, para ello,   ...