Ir al contenido principal

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR PATRULLAJE


 PLANIFICACIÓN UNIDAD CURRICULAR
    TEMÁTICA GENERAL EN MATERIA POLICIAL
      Temática:

                   1.     Patrullaje y Servicio Policial

Programa de Formación Policial
Unidad Curricular: Patrullaje y Servicio Policial
Duración: 8 HORAS  





Trayecto: I
Objetivo de la Actividad: Justificación:
La formación universitaria  en materia  de Patrullaje y Servicio de Policía fortalece en las y los estudiantes la capacitación  especializada que permitirá la prevención del delito  y el abordaje de situaciones relacionadas con hechos delictivos en sus distintas manifestaciones, a partir del análisis de la información que se genera durante el servicio de patrullaje, para ello,  la  aplicación de   las normas generales de la  actuación policial garantizará la prestación del servicio con absoluta imparcialidad, legalidad, transparencia, necesidad, proporcionalidad y humanidad, así como respetar y promover los derechos humanos, garantizando el buen orden de convivencia ciudadana, constituyéndose de esta forma en un  servicio dirigido a mantener un adecuado clima de seguridad y protección  a las personas y sus bienes con la finalidad de garantizar la paz social. 
Conocimientos , habilidades, destrezas y actitudes:
Las y los estudiantes:
·          Conocerán  las actividades enmarcadas en el trabajo colaborativo- investigativo y de descubrimiento.
·          Aplicaran  participación activa en el  contexto abordado  desde  la comunicación dialógica, la reflexión crítica, la pertinencia de los elementos para el análisis, formulación de ideas, construcción de críticas reflexivas y trabajo en colectivo.
·          Organizaran  mesas de trabajo, foros y seminario en el cual participen funcionarios y funcionarias policiales, comunidad en general, educadores y educadoras, las y los estudiantes; para profundizar en los contenidos.
·          Realizaran visitas guiadas, ejercicios prácticas,  donde  la y el estudiante, de manera progresiva, se descubre, práctica, investiga, comprende, recolecta, sistematiza, crea y organiza acciones en materia de vigilancia y patrullaje,  control, vigilancia. 

Experiencias de Formación (estrategias de enseñanza y aprendizaje):
·          Las evaluaciones se llevaran a cabo a través de sistematización y análisis de las experiencias mediante dramatizaciones, con el objeto de generar conclusiones escritas. Además, la elaboración  de: cuadros  comparativos, mapas conceptuales, y ensayos  basados en casuísticas, entre otros.
·          Pertinencia de los elementos para la caracterización y aplicación de los procesos establecidos en la legislación policial
·          Aplicación de los aspectos teórico-conceptuales, así como metodológicos y procedimentales; ejercicios prácticos, ejecución de líneas de tiempo, ensayos, análisis de casos y redacción de actas policiales.
·          Aplicar estrategias para evidenciar los saberes y su respectiva valoración: simulaciones de levantamiento de accidentes de tránsito, dibujos con planimetría y simbología, ensayos y resúmenes, exposiciones y análisis de artículos de prensa, entre otros.
·          Incorporación de  actividades analíticas, de investigación, de producción y/o reflexiones sobre casos policiales  y dilemas morales. Algunos pueden ser:
·          Exposiciones sobre la conformación del servicio de vigilancia y patrullaje en las policías.
·          Simulaciones sobre formas de patrullaje.

Contenidos:
Tema 1: Introducción al patrullaje policial.
·          Términos y Conceptos.
-         Policía.
-         Poder de Policía
-         Orden Público.
·          Consideraciones sobre el patrullaje Policial
-         Importancia del Patrullaje Policial
-         Protección de la vida y de la propiedad.
-         Uso, cuidado y protección de las Unidades Patrulleras.
-         Labor policial en el patrullaje
-         Autoridades y responsabilidad.
-         Importancia del patrullaje.
-         Características del patrullaje.
-         Aspectos a considerar en el patrullaje
-         Normas de seguridad.
-         Confiabilidad.
-         Exactitud
-         Rapidez
-         Responsabilidad.
·          Métodos básicos de prevención en el patrullaje.
-         Prevención.
-         Factores de riesgo
-         Importancia de la observación en la prevención
-         Prevención de delitos.
·          Faltas y contravenciones policiales
-         Desacatos a la normativa legal vigente del Tránsito Terrestre.
-         Infracciones cometidas.
-         Indisciplina al conducir.
-         Inobediencia e irrespeto a los dispositivos de control de Tránsito Terrestre.
·          El Patrullaje y la seguridad Ciudadana.
-         Responsables de la Seguridad Ciudadana.
­    El Estado.
­    La sociedad.
­    La Policía.
­    Misión de la Policía.
­    Interacción Policía-Sociedad.
·          Acciones directas del Patrullaje Policial
-         Conceptualización de acción directa
-         Lugar de los hechos.
-         Importancia del lugar de los hechos.
-         Responsabilidad de la policía que realiza la acción directa.
­    Civil.
­    Penal
-    Administrativa.
·          Servicio de policía, la planificación, y herramientas metodológicas para la planificación, entre otras.
·          Asimismo, se valorará el proceso de aprender y conocer −construcción de saberes individuales y colectivos− de las y los aspirantes en el desarrollo de las interacciones didácticas, para las cuales se aplicarán entre otras: Mapas conceptuales, esquemas, paneles de discusión, dramatización, exposición, Juego de roles, debates; de las cuales se realizarán informes con las reflexiones tanto individuales como colectivas y elaboración de fichas resumen.
·          Simulaciones de hechos.
Casuísticas policiales.
Materiales Requeridos:
Código Orgánico Procesal Penal. (2012).  Gaceta Oficial  de la República Bolivariana de Venezuela, 6.078 (Extraordinario), Junio 15, 2012.
Decreto N°8.495,  (Reglamento Parcial de la Ley de Transporte Terrestre sobre el Uso y Circulación de.
Ley de Transporte Terrestre. (2008). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.985 Agosto 1, 2008.
Ley Orgánica de Identificación. (2006). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.458, Junio 14, 2006. 
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2226-90.pdf   [Consulta: 2012, Septiembre 19].
Norma N° 810.  Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1998).  Características de los medios de escapes en edificaciones según el tipo de ocupación. [Documento en línea].  Disponible:
Norma N°1213.  Comisión Venezolana de Normas Industriales. (1998). Extintores portátiles, su inspección y mantenimiento. [Documento en línea]. Disponible: http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/1213-98.pdf [Consulta: 2012, Septiembre 19].
Blume Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre. (Resolución N° 2.542, Presidencia de la República). (1998, Mayo 26). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.240 (extraordinario), Junio 26, 1998.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. (2011). Vigilancia y Patrullaje. [Documento en línea].  Disponible:http://www.unes.edu.ve/bibliotecaunes/custodia/documentos/baquias/vigypat/vigilancia_patrullaje.pdf  [Consulta: 2012, Septiembre 10].
Metodología:  La actividad se regirá con las actividades pedagógicas:
·          Socialización de saberes.
·          Talleres estructurados

Comentarios